Presa Canario
-
Autor del Tema - Administrador del Sitio
- Mensajes: 1715
- Registrado: 18 May 2013 01:43
- Localidad: Jaén
- Agradecido : 89 veces
- Agradecimiento recibido: 45 veces
- Género:
- Contactar:
Presa Canario
El Presa Canario es una raza de perro de gran tamaño, originaria de las Islas Canarias. El perro de presa canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Gran Canaria, conjuntamente con el cardón.
Historia
A los pocos años de concluida la conquista del Archipiélago Canario, se hace referencia en los Cedularios del Gobierno de Canarias a su acuerdo de 5 de febrero de 1526, en el cuál y a la vista de los daños ocasionados por los perros en ganados mayores y menores, se ordena el exterminio de los mismos, a excepción de la pareja que se admite a los carniceros para su servicio, y se encomienda tal acción a don Pedro Fernández de Lugo, que posee dos perros de presa amaestrados para matar animales.
A través del siglo XVI y XVll, son numerosísimas las alusiones y citas que con relación al perro de presa de las Islas Canarias, se hace en la rica documentación histórica que sigue a la Conquista, especialmente en los nombrados Cedularios de los Cabildos, y si bien en ningún momento, se hace descripción del biotipo de estos perros, si se explica la función que desarrollan. Las misiones del perro de presa son esencialmente de guarda y de brega con el ganado vacuno; Se cita con frecuencia su servicio a los carniceros, para sojuzgar el ganado vacuno o atado si es de presa.
Su función nos determina, por tanto, una morfología robusta, propia de un moloso de presa, pero con agilidad y empuje.
Las islas Canarias, dada su estratégica ubicación geográfica en el Atlántico, siempre han constituido el alto obligado, el repostadero hospitalario de la ruta americana. A las islas arribaron desde siempre, por tal circunstancia, las varias razas hispanas que poblaron el Nuevo Continente, esencialmente de caza, rastro y presa, de las que España disponía generosamente.
Concretamente, la raza de presa española, el Presa Español, en sus variedades de Moloso pesado o Dogo y Moloso ligero o Alano, tan utilizados en la conquista de América, aportaron corrientes de sangre al perro de presa existente en Canarias.
A lo largo del siglo XVIII, la presencia de colonos ingleses, es cada vez más frecuente en el Archipiélago, normalmente comerciantes que residen temporal o permanentemente en Canarias.
El carácter británico y sus tradiciones deportivas relacionadas con el perro como combatiente, a que eran tan aficionados, llegan a las Islas. Para los combates utilizaban normalmente sus típicos perros gladiadores, tipo Bulldog y Bullterrier, que traen desde su país, planteando inevitablemente el mestizaje con el perro de presa existente en el Archipiélago.
Esta afición inglesa a la lucha de perros, se identifica plenamente con el carácter isleño, de talante combativo, aptitud que se repite en el Archipiélago Balear con sus Ca de Bou o perro de presa Mallorquín o en el Japón con los Tosa Inu como perro de pelea nacional.
Se plantea, por tanto, en la población de presa de las Islas, determinadas modificaciones morfológicas. No solamente se piensa en un perro de presa que desarrolle una correcta labor como guardián o como boyero, sino que además debe poseer buena disposición para la lucha.
Independientemente de esta situación, tenemos que considerar la existencia en Canarias del Bardino o Majorero, oriundo de la isla de Fuerteventura y muy difundido por todo el Archipiélago. Este perro de brega, dedicado especialmente al manejo del ganado cabrío y excelente guardián, une a estas condiciones, una gran resistencia física, sobriedad, ladrido escaso y una dentición extraordinaria al servicio de un coraje insobornable. El Bardino o Majorero fue introducido, por su excelentes condiciones mejorantes, en los cruces que originaron el tipo Presa que fue surgiendo como consecuencia de la influencia inglesa. Su corriente genética determina en el Presa Canario gran parte de su típica expresión, su característica capa bardina de tonalidad atigrada verdosa, por eso popularmente se le nombra como Verdino, su pelo rústico y su buena disposición para la lidia con el ganado.
Avanzado el siglo presente la afición a los combates va en aumento. Se pelea libremente y se establecen cuadras donde se reúnen y seleccionan los ejemplares por sus mejores condiciones para la lucha, no por sus características raciales. Esta situación determinó la selección del Presa Canario, desde un punto de vista netamente funcional. Es decir, que siempre constituyó una agrupación étnica con magníficas condiciones que desde muy antiguo desarrolló en las Islas, pero jamás se trató de establecer un fenotipo que nos diera su verdadera identidad.
Una vez decretada la prohibición de las peleas en España, el Presa Canario va declinando, situación que agrava la invasión de razas foráneas en las Islas, hasta llegar a una fase de casi extinción hacia 1960.
Fue a partir de 1970 cuando se inicia su recuperación. Su resurgimiento es lento pero ininterrumpido. El interés del Presa Canario, como parte del Patrimonio Autóctono de las Islas Canarias es generalizado, si bien no se plantea aún el programa de selección y mejora imprescindible para obtener la fijeza genética que perpetúa la raza.
Patrón Racial del Presa Canario
(recomendado por el Club Español del Presa Canario)
I. DENOMINACION Y SINONIMIA
Denominación: PRESA CANARIO
Sinonimia: En Tenerife también se le suele llamar “Perro Basto”, o “Verdino”, para aquellos ejemplares de manto bardino (atigrado).
II. ORIGENES Y DIFUSION DE LA RAZA
Perro molosoide originario de las Islas Canarias. En los Aceurdos del Cabildo de Tenerife, en las Ordenanzas de Tenerife, y en los Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura, a partir del Siglo XVI, se habla, entre otras razas caninas, de perros de presa. Lo más lógico es pensar que este can fue introducido en Canarias por los conquistadores y colonos españoles. Luego, con el tiempo y el aislamiento, pudo derivar en una raza completamente diferenciada. Cabe pensar también en la posibilidad de que, por influencia de otros perros traidos por otras partes (Gran Bretaña, Cuba, etc.), su tipologia fuera modificada en alguna medida.
Lo cierto es que este can de presa, de voluminoso cuerpo y cabeza, algo linfático, y de extraordinario temperamento, se vino utilizando en el Archipelago Canario para la guarda de haciendas, para el cuidado del ganado vacuno y como auxiliar de carnicero en el sacrificio de las reses.
En su evolución, a partir de finales del Siglo XIX, lo que podriamos considerar el perro de presa moderno, se perfila desde el punto de vista racial, con influencia del perro de ganado majorero o Bardino Majorero, que es el que le confiere esa caracteristica tan peculiar que hace que el perro de presa canario se diferencie de las restantes razas molosides.
En las últimas décadas se le ha utilizado frecuentemente como perro de combate.
La labor incesante de la recría ha conseguido que el Presa Canario se encuentre ampliamente difundido y en la actualidad se le cría y selecciona con el concepto de raza.
III. ASPECTO GENERAL Y CARACTER
1. Descripción de conjunto (caracteristicas generales)
Perro de talla media, eumétrico, de perfil recto. De aspecto rustico y bien proporcionado. Es un mesomorfo cuyo tronco es más largo que su altura a la cruz. Las hembras generalmente más longilineas que los machos.
Cabeza maciza, de aspecto cuadrado y cráneo ancho. Los labios superiores cubren los inferiores. Mucosas de color negro. Dientes fuertes, de ancha implantación y bien encajados. Ojos de color castaño, de tamaño medio. Orejas de inserción alta. Cuello cilindrico, fuertemente musculado y cubierto por piel gruesa, despegada y elástica. Con doble papada no excesiva. Implantación de la cola alta. Pecho ancho y de gran amplitud. Vientre medianamente recogido. Extremidades anteriores perfectamente aplomadas, de huesos anchos y fuertes y angulaciones pronunciadas que garantizan una buena amortiguación y trote largo. Pie de gato. Extremidades posteriores potentes y musculadas, con angulaciones medias y correctos aplomos, con pie de gato ligeramente más largo que el anterior. Piel elástica y gruesa. Pelo corto, sin subpelo, que presenta cierta aspreza. Capa atigrada, leonada y negra. Máscara generalmente negra.
2. Carácter y aptitud
Su aspecto es de extraordinaria potencia. Mirada severa. Especialmente dotado para la función de guarda y defensa y para la conducción de ganado vacuno. De temperamento firme. Hábil luchador, tendencia que muestra por atavismo. Ladrido grave y profundo. Es noble y manso en la familia y desconfiado con los extraños. En el pasado se le utilizó frecuentemente como perro de combate.
IV. MORFOLOGIA
1. Alzada a la Cruz
Machos: de 61 a 66 cm.
Hembras: de 57 a 62 cm.
En ejemplares que puedan rebasar el límite de alzada se les debe exigir una correcta proporción entre la dimensión de las extremidades y el volúmen del tronco.
2. Cabeza
Tipo braquicefálica. Tendencia cuboide. Aspecto macizo. La proporción cráneo cara es de 6 a 4. La depression fronto nasal es poco pronunciada.
Longitud media: 25 cm.
2.1 Cráneo
Convexo en sentido anteroposterior y transversal. Hueso frontal plano. Arcada cigomática muy marcada, con gran desarrollo de los múscolos temporales y maseteros y de la región suborbital. La depresión entre senos frontales es marcada. La cresta occipital práticamente borrada por los múscolos de la nuca.
Perímetro nedio cefálico: 60 cm.
2.2 Cara u hocico
De menor longitud que el cráneo. Normalmente representa un 40% del total de la cabeza. Es de gran anchura, en prolongación del cráneo. Las líneas cráneo-faciales son rectas o ligeramente convergentes.
2.3 Nariz o trufa
Ancha, fuertemente pigmentada en negro. Con orificios bien abiertos.
2.4 Labios o belfos
Medianamente gruesos y carnosos. El superior cubre al interior y en su conjunción, visto de frente, forma un V invertida. Las mucosas son de color obscuro, aunque puede aparecer el tono rosáceo, siendo no obstante, el negro el deseable. Normalmente no babea.
2.5 Maxilares
Dientes con base de insercción muy fuerte y bien encajados. Generalmente no presenta prognatismo. Mordida en tenaza o en tijera. Los incisivos y caninos deben estar bien alineados y dispuestos. Los caninos presentan amplia distancia transversal.
3. Ojos
Grandes, redondeados, ni hundidos ni saltones. De buena separación entre si. El color oscila entre el cataño medio y obscuro de acuerdo con el color de la capa. Párpados pigmentados en negro, adheridos.
4. Orejas
Colgantes cuando están completas. De arranque brusco y mediano tamaño e implantación alta. Las mantienen plana sobre el cráneo o plegadas en rosa. Si se recortan, conforme la tradición, quedan erectas o semi- erectas y de forma traingular. Los ejemplares con orejas completas competirán en las mismas condiciones que los de orejas recortadas.
5. Cuello
Cilíndrico, recto, macizo y muy muscoloso, especialmente en la parte superior. Es más bien corto y su borde inferior presenta la piel floja que contribuye a la formación de papada, no excesiva.
Longitud media: entre 18 y 20 cm.
6. Extremidades anteriores
Perfectamente aplomadas, de huesos anchos y revestidos de musculatura potente y visible. Los codos no deben ser ni desmasiado pegados al costillar, ni abiertos hacia afuera. Pie de gato apretado. Uñas sólidas, negras o blancas, en relación a la coloración de la capa.
Media del antebrazo: 23 cm.
Media de la caña anterior: 14 cm.
7. Tronco
Su longitud supera normamente la alzada a la cruz en un 10 ó 12 por ciento. Pecho ancho y de gran amplitud, con muscolos pectorales bien marcados. Visto lateralmente debe llegar como mínimo al codo. El perímetro torácico será normalmente igual a la alzada mas 1/3 de esta, si bien es deseable superar esta proporción. Costillas bien arqueadas. El conjunto torácico tiende a ser cilíndrico.
Perímetro medio torácico: 88cm.
7.1 Linea dorso-lumbar
Recta, ascendiendo ligeramente hacia la grupa. Aparente ensillamente en la espalda, justo detrás de la cruz.
7.2 Grupa
Recta, media y ancha. La altura a la grupa presenta normalmente 1,5 cm. de más en relación a la altura a la cruz.
7.3 Flanco
Poco marcados, solo insinuados.
7.4 Vientre
Medianamente recogido tomando una línea arqueada prolongación del costillar.
7.5 Organos sexuales
El macho debe presentar un desarrollo completo y perfecto de ambos testículos. El escroto debe ser recogido.
8. Cola
De inserción alta, flexible, de nacimiento grueso y carnoso, afinándose hacia la punta, hasta el corvejón. En acción se eleva en forma de sable con la punta hacia delante, sin enroscarse.
9. Extremidades posteriores
Potentes. Bien aplomadas de frente y de perfil. Muslos largos y muy muscolosos. Las angulaciones media. Pie de gato. Normalmente no presentan espolón. Corvejones sin desviaciones y bajos.
La existencia de espolón puede restar puntuación, pero no constituye motivo de descalificación.
10. Manto
10.1 Pelo
Corto en toda su extensión, generalmente más espeso en la cruz, garganta y cresta de las nalgas. De aspecto rustico, presenta cierta aspereza.
10.2 Colour
Atigrados (bardinos) en toda su gama, desde el obscuro muy cálido al gris neutro muy claro o rubio. Negro. Leonado en toda su gama, hasta el arena.
En ocasiones puede presentar manchas alrededor del cuello que pueden prolongarse hacia el cráneo (acollarados), o en las extremidades (calzados), si bien es deseable que la presencia del blanco sea lo más reducido posible.
Por lo general presentan mancha blanca en el pecho, más o menos larga. La máscara es siempre de color obscuro y puede alcanzar hasta la altura de los ojos.
11. Peso
Media en los machos: De 45 a 57 Kgs.
Media en las hembras: De 40 a 50 Kgs.
12. Defectos
12.1 Leves
Igual altura grupa-cruz.
Ligero prognatismo.
Excesivas arrugas en la región craneo-facial.
Presencia de espolón.
Ojos claros.
Ladrido atípico.
12.2 Graves
Escasa pigmentación de la trufa.
Belfos excesivamente colgantes.
Ojos de diferente tonalidad entre si.
Prognatismo excesivo.
Ejemplares de aspecto ligeramente agalgado.
Aplomos incorrectos o desviados.
Ausencia de premolares.
Desequilibrio de carácter, timidez, etc.
Apariencia frágil y probreza de contextura.
Cabeza que no cumple la proporción cráneo-cara.
Cola enroscada, de igual grosor en toda su longitud, amputada o deforme.
12.3 Eliminatorios
Ejemplares monórquidos, criptórquidos o castrados.
Manchados en blanco superior al 30%, o con manchas en el dorso.
Enognatismo.
Despigmentación total de trufa o mucosas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados